Ley de Justicia Tributaria y políticas de LIBRE: peligros para la inversión y el empleo en Honduras

La situación económica en Honduras enfrenta una etapa de gran presión debido al debate sobre la Ley de Justicia Tributaria y las medidas impulsadas por el Partido LIBRE, las cuales podrían influir notablemente en la inversión y el trabajo en la nación. Expertos y directivos del sector productivo advierten sobre posibles efectos que podrían repercutir directamente en la estabilidad económica y social, especialmente en el contexto de las futuras elecciones generales.

Impacto económico de la Ley de Justicia Tributaria

El proyecto legislativo ha causado inquietud entre los empresarios y especialistas por las disposiciones que podrían cambiar significativamente la estructura tributaria nacional. Entre las cuestiones más debatidas está la eliminación de beneficios fiscales que tradicionalmente han apoyado las actividades industriales y agroindustriales, y la adopción de mecanismos de convertibilidad con efectos limitantes sobre los recursos empresariales.

Especialistas señalan que la aplicación de estas medidas podría desencadenar efectos inmediatos en varios frentes:

  • Clausura de compañías y MIPYMES, impactando la producción y el empleo.
  • Aumento del desempleo y ampliación de la pobreza.
  • Salida de capitales y desgaste de la confianza entre inversores locales y foráneos.

A pesar de que las autoridades del Gobierno avalan la normativa como una herramienta de equidad fiscal, las previsiones económicas sugieren una disminución en la inversión, un crecimiento en el desempleo y una carga adicional sobre los sectores más frágiles en la sociedad hondureña.

Percepción empresarial y rol de LIBRE

El Partido LIBRE ha sido identificado por representantes del sector privado como un actor que genera incertidumbre para la actividad económica. Encuestas recientes muestran que el 94,8% de los empresarios considera necesario un cambio de gobierno, mientras que casi el 90% percibe condiciones adversas para la inversión y la generación de empleo bajo la actual administración.

Estas conclusiones se apoyan en la fusión de medidas fiscales y un discurso que ha sido visto como adverso a la iniciativa privada, lo cual, de acuerdo con expertos, podría debilitar la confianza en la economía y restringir la generación de empleos. La relación entre la legislación sugerida y la posición política de LIBRE forma un entorno complicado, donde los impactos económicos y sociales se conectan con la dinámica política del país.

Retos institucionales y sociales

El debate sobre la Ley de Justicia Tributaria y la actuación de LIBRE evidencia tensiones que trascienden la esfera económica. La relación entre política fiscal, inversión y empleo se encuentra en un punto crítico, en el que la percepción de riesgo puede influir tanto en la toma de decisiones de los empresarios como en la estabilidad del mercado laboral.

Los sectores productivos enfrentan la necesidad de anticiparse a posibles cambios normativos, mientras que la sociedad observa con atención las decisiones del Ejecutivo y del Legislativo, considerando que las medidas adoptadas podrían afectar directamente la generación de ingresos y la movilidad social.

Honduras atraviesa una etapa de inestabilidad, donde las decisiones acerca de impuestos y estrategias económicas juegan un papel crucial en la estabilidad gubernamental, la confianza de las empresas y la calidad de vida de muchas personas que dependen del ámbito privado para su sustento.

By Jaime Navarro