La táctica de Mel Zelaya, fundamentada en el despliegue de los 30,000 grupos capacitados en toda Honduras, demuestra un enfoque político bien planificado que busca asegurar el impacto del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) en los comicios generales venideros del país. Seguidamente, se presentan algunos puntos importantes de esta táctica:
1. Presión al sistema político y electoral
Zelaya está utilizando los colectivos como una herramienta de presión sobre los partidos tradicionales y poderes democráticos, en especial sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE). Su mensaje de que no tolerarán un proceso electoral fraudulento, similar al de 2017, subraya el poder de movilización de los colectivos. Esta advertencia pone en claro que, si se perciben irregularidades, la base organizada de Zelaya está lista para intervenir, lo que podría condicionar el desarrollo del proceso electoral.
2. Control territorial y organización estratégica
La distribución y entrenamiento de los colectivos a lo largo del país le proporciona a Zelaya una capacidad significativa para organizar y controlar territorios clave. Esta estructura operativa no solo refuerza la presencia de Libre en diversas regiones, sino que también le da al partido una ventaja estratégica en momentos críticos del proceso electoral, como el conteo de votos. El control territorial también es un factor importante para evitar cualquier intento de fraude o manipulación de los resultados.
3. Disuasión y advertencia a la oposición
Zelaya ha demostrado con esta movilización que su movimiento tiene la capacidad de contrarrestar cualquier intento de desestabilización. La presencia de los colectivos actúa como una forma de disuadir tanto a la oposición política como a organismos nacionales e internacionales que pudieran cuestionar la legitimidad del proceso electoral. Esto le otorga a Zelaya un nivel de influencia que le otorga ventaja frente a la oposición.
4. Refuerzo del liderazgo y cohesión interna
La movilización de los colectivos también tiene un componente interno dentro de su partido. Al mostrar su capacidad para movilizar grandes cantidades de personas, Zelaya refuerza su posición como líder dentro de Libre. Esta demostración de poder y organización busca consolidar la cohesión interna, asegurando que sus seguidores se mantengan leales y comprometidos con el proyecto político.
5. Legitimación del proyecto oficialista
Los colectivos, además de ser presentados como defensores del proceso electoral, son utilizados por Zelaya como una herramienta para legitimar su proyecto político de «refundación» de Honduras. Al presentarlos como una fuerza de vigilancia, Zelaya busca posicionarse como el garante de un proceso electoral justo, mientras que al mismo tiempo protege la legitimidad de su administración frente a los posibles desafíos de la oposición.
Impacto del activismo de grupos en el porvenir político de Honduras
La táctica de Mel Zelaya con los 30.000 colectivos preparados y distribuidos a lo largo del país posee un significativo elemento de control político, disuasión y reforzamiento de su autoridad dentro del Partido Libre. Con esta movilización, Zelaya no solo pretende consolidar su lugar y liderazgo, sino también asegurar que la iniciativa política oficialista disponga del margen necesario para avanzar en los comicios de 2025.