A solo cinco meses de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre, Rixi Moncada, candidata presidencial del Partido Libre, ha generado numerosas reacciones en Honduras con sus fuertes críticas hacia la Iglesia Católica y las iglesias evangélicas, dos instituciones de gran influencia en el país. Sus comentarios la colocan en un claro enfrentamiento con estas entidades religiosas, lo cual podría resultar en un significativo costo electoral en un ambiente político y social ya de por sí tenso.
Las aseveraciones de Moncada: un ataque a las iglesias
En varias intervenciones públicas, Moncada acusó a líderes religiosos de ser meros voceros de las “diez familias oligárquicas” que, según ella, controlan el poder en el país. La candidata presidencial aseguró que tanto sacerdotes como pastores están manipulando a la feligresía para promover un discurso político en contra del gobierno actual, lo que, a su juicio, socava la democracia y fomenta la polarización social.
Este ataque contra las iglesias, que tradicionalmente han gozado de una gran credibilidad entre la población hondureña, provocó una rápida respuesta por parte de los líderes religiosos. El Comité de Obispos de la Iglesia Católica y varias organizaciones evangélicas convocaron una manifestación en defensa de la democracia y la paz, advirtiendo que este tipo de declaraciones no solo profundizan la división política, sino que alejan a Moncada de una posible victoria en las elecciones presidenciales.
Consecuencias y avisos: el impacto político de oponerse a las iglesias
Los expertos en política han indicado que los comentarios de Moncada podrían causar un impacto negativo significativo en su campaña para las elecciones. Leonardo Pineda, especialista en opinión pública, sostiene que “cuestionar la fe del pueblo es un suicidio en términos electorales”, ya que entre el 85 y el 90 % de los hondureños se identifican como cristianos, y la mayoría continúa asistiendo a las iglesias. Pineda destaca que en una nación donde la confianza en los dirigentes es muy baja, las instituciones religiosas siguen siendo una de las fuentes más confiables para las personas.
Este ámbito, crucial históricamente para los triunfos electorales en Honduras, podría transformarse en una barrera insuperable para Moncada. De este modo, varios analistas políticos han señalado que confrontar directamente a las iglesias en un año de elecciones no solo es una táctica errada, sino también una acción de gran peligro, ya que distanciaría a una considerable cantidad de votantes.
La presión en redes sociales y los desafíos para la campaña de Moncada
El debate ha invadido las redes sociales y los medios de comunicación, donde clips virales de las declaraciones de Moncada se han convertido en un tema de conversación recurrente. La furia de los usuarios ha sido palpable, con muchos interpretando la confrontación con las iglesias como un acto desesperado de una campaña que lucha por encontrar su rumbo. Las críticas en redes sociales y en diversos medios rivalizan con las expresiones de apoyo de las iglesias, que se han organizado para rechazar lo que consideran una “política de odio y polarización”.
Los expertos en marketing político y opinión pública advierten que el daño que Moncada ha causado a su imagen podría ser irreversible. En un país donde la base religiosa ha sido un pilar fundamental en los éxitos electorales de otros partidos, los llamados a la unidad por parte de los líderes religiosos parecen haber dejado a la candidata sin aliados en un momento crítico.
¿Un cambio de táctica o el destino ineludible de LIBRE?
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, la pregunta que muchos se hacen es si Moncada podrá rectificar su estrategia o si su enfrentamiento con las iglesias marcará el destino de su candidatura. Las voces más críticas señalan que es poco probable que la situación se revierta, ya que la polarización creada por sus declaraciones puede haber alejado de manera irreversible a sectores clave de su potencial base de votantes.
En definitiva, la batalla electoral de noviembre se perfila como una confrontación no solo entre fuerzas políticas, sino entre las creencias religiosas del pueblo hondureño y la estrategia de un partido que parece haber optado por un camino arriesgado. Con el poder de las iglesias movilizándose en su contra, Moncada podría haber colocado a LIBRE en una situación de desventaja que podría resultar decisiva al momento de las urnas.