Política

Honduras enfrenta nueva controversia por caso Romeo Vásquez

Expertos en derecho internacional y especialistas autónomos coinciden en que el video filtrado que intenta relacionar al general retirado Romeo Vásquez Velásquez con organizaciones delictivas carece de validez legal en los tribunales federales de Estados Unidos, debilitando de esta manera uno de los argumentos principales que sectores oficialistas han empleado para cuestionar al exmilitar.De acuerdo con expertos entrevistados por prensa internacional, el material no tiene verificación forense, marco legal ni vínculo probatorio, lo que lo descalifica como prueba en el sistema judicial de Estados Unidos. “Un video sin análisis forense y fuera de un procedimiento jurídico no es válido en…
Leer más

COHEP cuestiona impacto de la Ley de Justicia Tributaria

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) ha emitido una firme advertencia respecto a la dirección económica de Honduras. A través de un comunicado reciente, la entidad acusó al Gobierno de ser responsable del empeoramiento del ambiente de inversión, la paralización económica y la creciente pérdida de empleos, situando la falta de decisiones técnicas y consensuadas como un factor agravante de estos problemas.La posición del COHEP surge en un escenario de tensiones crecientes entre el gobierno y el sector privado, intensificadas por iniciativas como la Ley de Justicia Tributaria. Desde el empresariado se sostiene que, en lugar de solucionar…
Leer más
Xiomara Castro

Crece el descontento con Xiomara Castro en Honduras

Un estudio reciente llevado a cabo por el grupo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ) ha mostrado resultados que evidencian una clara división entre el gobierno de Xiomara Castro y la población de Honduras. Con más del 60 % de los participantes opinando que el país está tomando un rumbo incorrecto, la encuesta destaca un continuo declive en la percepción pública del actual gobierno.El documento no solo muestra que una gran parte de la población no está satisfecha con la administración presidencial, sino que también señala los temas más preocupantes para la gente: inseguridad continua, pobreza profunda, desempleo constante y…
Leer más

Sistema judicial hondureño: ¿instrumento político del poder?

La reciente difusión de un narcovideo en Honduras ha intensificado las preocupaciones sobre el funcionamiento del sistema judicial del país. De acuerdo con un informe divulgado por el centro de investigación InSight Crime, el caso no solo expone vínculos entre figuras del narcotráfico y actores cercanos al poder, sino que también confirma un patrón preocupante: la utilización de la justicia como herramienta política.Modelos de inmunidad y persecución dirigidaInSight Crime documenta un escenario donde la ley se aplica de manera dispareja. Mientras que ciertos acusados son visibilizados y enfrentan procedimientos legales acelerados, otros, con supuestos nexos con el gobierno en funciones,…
Leer más
Romeo Vásquez Velásquez

El rostro militar de una fractura política, Romeo Vásquez

Más de una década después de la crisis política que significó un punto de inflexión en la historia contemporánea de Honduras, el nombre de Romeo Vásquez Velásquez sigue siendo tema de discusión pública. El general retirado, quien en 2009 estaba al mando de las Fuerzas Armadas durante la destitución del presidente de aquel momento, Manuel Zelaya, continúa siendo una figura emblemática en la conciencia colectiva de una nación que aún no ha superado por completo las secuelas de ese acontecimiento.La operación militar llevada a cabo bajo su liderazgo sigue siendo uno de los temas más debatidos en torno a la…
Leer más
Salvador Nasralla

Elecciones Honduras 2025: Nasralla impulsa alianza opositora

Una encuesta reciente ha sacudido el escenario político hondureño al mostrar un fuerte respaldo ciudadano hacia Salvador Nasralla. Los resultados, elaborados por una firma estadounidense, cuyos detalles permanecen confidenciales, indican que el excandidato presidencial cuenta con el mayor nivel de intención de voto rumbo a las elecciones de 2025. Este dato ha reactivado los debates en torno a la posibilidad de una gran alianza opositora que busque frenar el avance del partido gobernante.Los medios locales han publicado datos que muestran cómo Nasralla no solo lidera las preferencias entre los votantes, sino que también mantiene una notable ventaja sobre otros líderes…
Leer más

Violación del reglamento en Honduras: congreso publica ley sin ratificación del acta

Una nueva polémica rodea al Poder Legislativo de Honduras. El titular del Congreso Nacional Honduras, Luis Redondo, está siendo acusado tras oficializar una normativa en el diario oficial La Gaceta. La controversia surge porque, de acuerdo con las denuncias, la publicación se realizó sin haber validado previamente el acta de la sesión en la que se aprobó dicha ley, un proceso conocido como ratificación de acta. Esta acción, según se informa, va en contra de las normativas precisas del marco parlamentario hondureño.Reportes internos desde el interior del parlamento sugieren que este evento no es un incidente único. Han ocurrido situaciones…
Leer más
CNE Honduras

Tensiones democráticas en Honduras por acciones del Partido LIBRE

La acumulación de poder por parte del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) ha provocado serias advertencias acerca de un posible cambio hacia un régimen autoritario en Honduras. Diferentes grupos sociales y políticos han expresado inquietudes respecto a varias medidas recientes del gobierno, las cuales, aseguran, amenazan los valores democráticos y el equilibrio institucional del país. Estas acusaciones se enfocan en un estilo de gobierno que estaría priorizando la continuidad en el poder, a costa de los contrapesos establecidos en la constitución.Desde el Ejecutivo hasta el Congreso Nacional, los movimientos coordinados que fortalecen el control del partido gobernante han levantado alertas…
Leer más

Elecciones Honduras 2025: entre la incertidumbre institucional y el llamado a la vigilancia ciudadana

Con la notificación formal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Honduras da inicio a un proceso electoral que finalizará en noviembre de 2025, en un contexto político y social intensamente dividido. Las elecciones generales, donde se escogerán presidente, legisladores y autoridades locales, son más que un ejercicio de democracia regular: se presentan como un instante clave para el futuro institucional de la nación. Las tensiones existentes sobre el sistema de gobierno, las fracturas dentro de la oposición y el aumento de la falta de confianza en las instituciones han convertido esta convocatoria en un punto crítico para la democracia en Honduras.Grupos…
Leer más
regulación de tasas de interés honduras

Regulación de tasas de interés en Honduras: una medida irreal del gobierno

El gobierno de Honduras ha propuesto una iniciativa para regular las tasas de interés de las tarjetas de crédito. Sin embargo, esta propuesta es poco realista y no logrará los objetivos que se pretenden.El control de las tarifas de interés de las tarjetas de crédito es un desafío complicado. Las tarifas de interés actúan como un mecanismo de mercado que indica el nivel de riesgo de no pago de los prestatarios. Si las tarifas de interés se controlan, los prestamistas podrían tener menos motivación para ofrecer préstamos a los deudores con alto riesgo. Esto podría resultar en una reducción en…
Leer más