La congresista de Estados Unidos, María Elvira Salazar, manifestó su inquietud respecto al rumbo político que podría adoptar Honduras, al señalar el riesgo de una posible adopción de un estilo ideológico alineado con el llamado socialismo del siglo XXI. En este contexto, animó al pueblo hondureño a oponerse en las elecciones a la candidatura a la presidencia de Rixi Moncada, del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), en las elecciones previstas para noviembre de 2025.
Críticas a la alianza geopolítica del gobierno hondureño
Durante sus declaraciones en Washington, Salazar denunció lo que considera un intento del oficialismo hondureño de replicar un esquema inspirado en los gobiernos de Cuba y Venezuela. Según la legisladora, tanto la presidenta Xiomara Castro como su aliada y sucesora política, Rixi Moncada, estarían promoviendo una agenda autoritaria, respaldada por alianzas con gobiernos que ella calificó de “corruptos y fracasados”.
Asimismo, la legisladora del partido republicano propuso un proyecto de ley en el Congreso de los Estados Unidos que tiene como objetivo limitar la entrada al país de aspirantes involucrados en elecciones consideradas como corruptas. Esta acción, aunque no tiene un objetivo definido, se sitúa en una postura de crítica hacia figuras políticas que, de acuerdo con Salazar, ponen en riesgo la estabilidad democrática de la zona.
Convocatoria para el público y respuestas locales
La legisladora hizo un llamado directo a la ciudadanía hondureña para que participe activamente en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. En sus palabras, el reto es “derrotar al socialismo” en las urnas y evitar que Honduras continúe un giro ideológico que, según su visión, implicaría una amenaza a la democracia representativa. Para ello, propuso la unificación de la oposición en torno a un candidato único que pueda enfrentar con éxito al oficialismo.
Las declaraciones han sido recibidas con interés por sectores opositores en Honduras, que desde hace meses buscan articular una alianza electoral frente al partido Libre. Al interior del país, el discurso de Salazar ha sido interpretado por algunos actores como un respaldo explícito a la oposición, mientras que desde el gobierno se han señalado estas afirmaciones como una muestra de injerencia extranjera.
División electoral y ambiente político
Rixi Moncada ha sido confirmada recientemente como candidata a la presidencia por el partido LIBRE, después de ganar con claridad en las elecciones primarias de la agrupación. Su candidatura surge en un entorno caracterizado por una polarización política significativa, cuestionamientos al desempeño del gobierno y preocupaciones sobre la acumulación de poder en el Ejecutivo.
El oficialismo busca mantenerse en el poder con una segunda administración consecutiva, lo que ha generado preocupación en sectores sociales, políticos y empresariales. Entre los principales puntos de debate figuran la orientación de la política exterior hondureña, la cercanía con gobiernos no alineados a Washington y las denuncias sobre presuntas prácticas autoritarias en el aparato estatal.
Un escenario político bajo tensión global
El escenario electoral hondureño se desarrolla bajo el escrutinio de actores internacionales que, como en el caso de la congresista Salazar, muestran una creciente inquietud por la deriva institucional del país. Estas advertencias externas coinciden con una etapa de reorganización opositora que busca articularse frente a una candidatura oficialista consolidada.
Con el acercamiento de la campaña oficial, la nación se enfrenta al reto de mantener una elección competitiva, clara y libre de influencias indebidas, en un contexto donde las tensiones ideológicas, geopolíticas y sociales afectan la estabilidad democrática y el equilibrio de las instituciones.