COHEP cuestiona impacto de la Ley de Justicia Tributaria

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) ha emitido una firme advertencia respecto a la dirección económica de Honduras. A través de un comunicado reciente, la entidad acusó al Gobierno de ser responsable del empeoramiento del ambiente de inversión, la paralización económica y la creciente pérdida de empleos, situando la falta de decisiones técnicas y consensuadas como un factor agravante de estos problemas.

La posición del COHEP surge en un escenario de tensiones crecientes entre el gobierno y el sector privado, intensificadas por iniciativas como la Ley de Justicia Tributaria. Desde el empresariado se sostiene que, en lugar de solucionar los problemas estructurales del país, estas acciones podrían aumentar la incertidumbre económica y ocasionar una salida de capitales.

Reformas pendientes y deterioro económico

La entidad del sector privado critica que el gobierno continúe con una estrategia centrada en la confrontación ideológica, en vez de implementar una serie de reformas fundamentales que aborden las auténticas necesidades nacionales. «La ausencia de logros tangibles en el ámbito económico, junto con un discurso político excluyente, está minando la confianza en el porvenir del país», indica el comunicado.

La crítica del COHEP resuena con diagnósticos anteriores presentados por organismos independientes, como el sondeo de ERIC-SJ que reveló un fuerte descontento ciudadano por la falta de avances en temas clave como el desempleo, la seguridad y el acceso a oportunidades. Ambos informes coinciden en una preocupación compartida: la percepción de que el Gobierno está perdiendo el rumbo económico y democrático.

Conversación como solución a la crisis

Ante esta situación, el COHEP ha sugerido crear un foro de debate inclusivo con miembros de los sectores productivos, asociaciones y especialistas independientes. El objetivo, dicen, es diseñar un plan de acción para restaurar la confianza, garantizar la seguridad jurídica y establecer los fundamentos para un crecimiento continuo.

El comunicado del COHEP va más allá de una crítica específica, solicitando un cambio en el modelo de gobierno. «Honduras no necesita adversarios internos, requiere visión de nación», señala el mensaje, subrayando la necesidad urgente de anteponer la estabilidad económica a las diferencias ideológicas.

Con el proceso electoral de 2025 en el horizonte y la presión creciente de distintos sectores, el Gobierno se enfrenta al desafío de responder con acciones concretas o asumir las consecuencias de una creciente pérdida de legitimidad.

By Jaime Navarro